El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseveró que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela tienen como objetivo "cambiar el régimen" en el país latinoamericano y robar su "inmensa riqueza petrolera".
"La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva petrolera y la cuarta reserva de gas del mundo", manifestó el líder venezolano, denunciando los objetivos que el Gobierno estadounidense persigue con sus acciones amenazantes.
En este contexto, Maduro destacó que, si "Venezuela no tuviera petróleo, gas, oro, 30 millones de hectáreas cultivables, agua, biodiversidad, y no estuviera donde estamos en el norte de Sudamérica, si Venezuela no tuviera una historia gloriosa", Washington no estaría interesado en ella.
El mandatario aseguró que Venezuela "tiene una verdad poderosa, tiene una historia y una dignidad que defender", y con esta verdad y dignidad la nación "seguirá triunfando por el camino de la paz". "La verdad de Venezuela seguirá abriendo caminos hoy, mañana y siempre", subrayó.
✊🇻🇪 MADURO DENUNCIA EL INTERÉS DE EE.UU. EN QUEBRANTAR LA PAZ EN VENEZUELAEl mandatario insistió en que Washington pretende imponer una "agenda permanente de guerra".https://t.co/EciRHwvXYVpic.twitter.com/xvaeUKwTap
— RT en Español (@ActualidadRT) November 1, 2025
Washington inventa "una nueva guerra eterna"
El presidente de Venezuela declara que su país es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano está siendo objeto de una "agresión armada para imponer un cambio de régimen" y un gobierno "títere", a fin de "robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales", explica Maduro.
El mandatario ha acusado a Washington de inventar "una nueva guerra eterna". "El 94 % del pueblo de Venezuela está en contra de la amenaza militar de EE.UU., está en contra de quienes llaman a invasión", sostuvo.
El pretexto de la lucha contra el narcotráfico es falso
Los informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU.
"Que Venezuela envía ese veneno para allá es mentira. No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios, y cuando los encontramos, los volamos", aseveró Maduro.
Un reporte de la ONU precisa que 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que 8 % lo hace a través de la Guajira colombiana. En el 'Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances' se exponen conclusiones similares.
Además, tampoco la propia DEA menciona a Venezuela como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.
🇻🇪🗣 "FÁBULAS DE HOLLYWOOD DONDE SIEMPRE SOMOS LOS MALOS"—MADURO SOBRE EL 'MODUS OPERANDI' DE EE.UU.https://t.co/E4ytaAdZZXpic.twitter.com/BR5xsW4OP2
— RT en Español (@ActualidadRT) November 1, 2025
Agresiones por parte de EE.UU.
- EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el supuesto cometido de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
- Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas y que han sido calificados por expertos y gobiernos como ejecuciones extrajudiciales.


