
EE.UU. firma un acuerdo de defensa con Panamá con un claro mensaje a China: ¿Qué implica?
Los gobiernos de EE.UU. y Panamá firmaron este miércoles un acuerdo en materia de defensa en medio de las tensiones con China y el conflicto generado por Washington con respeto al control del estratégico canal transoceánico que cruza el territorio panameño y que conecta al océano Pacífico con el mar Caribe.
Durante la firma del convenio, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, dijo citado por el diario La Prensa, que el tratado obedece a la necesidad de reforzar la seguridad regional, sobre todo, porque su país resguarda una de las rutas fluviales más importantes del mundo y no puede enfrentar solo el reto de protegerlo.
"Nos enfrentamos a redes organizadas que afectan la seguridad", expresó Ábrego, al señalar que para abordar de mejor manera la defensa su país requiere de un trabajo de "inteligencia conjunta", tanto "en el terreno como en el ciberespacio".
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, destacó el trabajo entre el país norteamericano y Panamá para fortalecer la colaboración en los últimos meses y anunció que este miércoles firmarán una “declaración conjunta con el administrador de los Asuntos del… pic.twitter.com/ZoG2tCg1Rl
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 9, 2025
"Requerimos una visión hemisférica de la seguridad. Debemos pasar de los acuerdos a la acción", añadió Ábrego, quien también propuso crear, como parte de esta agenda de seguridad con EE.UU., una red hemisférica de "ciberinteligencia".
Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien se encuentra en territorio panameño desde el pasado lunes, comentó al firmar el memorándum que sentía una "gran satisfacción" porque Panamá abandonó el proyecto de la Franja y la Ruta de la Seda propuesto por China, así como las acciones que ha tomado el Ejecutivo de José Raúl Mulino para "reducir la problemática de la presencia China en otras áreas".
En ese sentido señaló que "la era de capitular ante China comunista" había "llegado a su fin" y que los recientes acuerdos con el Gobierno de Mulino se ajustan "claramente" a lo planteado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien dijo "que el canal de Panamá y las zona del canal no pueden, ni serán controladas por China", expresó Hegseth, quien añadió que ahora trabajan "muy de cerca" con sus socios "para asegurar el Canal".
“Entendemos que el Canal de Panamá está en Panamá y la protección de la soberanía de Panamá de la influencia maliciosa es importante, por eso cuando el presidente Trump dice vamos a recuperar el Canal de Panamá de la influencia de la China, eso quiere decir que somos socios… pic.twitter.com/Rfkkvbt4rb
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 9, 2025
Acceso libre a buques de guerra para EE.UU.
Durante la conferencia de prensa, el jefe del Pentágono, cuya presencia generó protestas en el país centroamericano, señaló que la cooperación de seguridad se ampliará justamente hacia el canal de Panamá, motivo por el que la administración Trump firmará próximamente una declaración con el ente que administra la vía transoceánica para dar acceso libre a los buques de guerra de EE.UU.
En ese sentido, Hegseth dijo que la propuesta de EE.UU. es que los buques de guerra, auxiliares y sus tropas puedan atravesar el Canal "primero y gratis", en colaboración con los panameños. "Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas pudieran viajar primero y con libertad. Agradecemos que nuestros socios panameños nos acompañen en eso".
El secretario añadió que este convenio va en línea con la Constitución de Panamá. "Trabajamos libremente con el liderazgo del canal de Panamá y la Autoridad del canal, para asegurarnos de que se esa manera sea un acceso libre", expresó Hegseth citado por el medio local Telemetro. Sin embargo, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, dijo a la prensa local que aún ese acuerdo comentado por Hegseth está en "conversaciones".
“Vamos a conversar” fue la breve respuesta del ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, cuando se le preguntó si se firmará un acuerdo con Estados Unidos para el paso “expedito y libre de costo” de buques militares estadounidenses, según lo anunciado minutos antes por… pic.twitter.com/7bXqoxGmO0
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 9, 2025
El jefe del Pentágono también señaló que la cooperación plantea mejorar "los ejercicios de adiestramiento y la operatividad general" entre las fuerzas armadas panameñas y estadounidenses, que tendrán "presencia rotativa y conjunta en Fort Sherman, en la base de Howard, en Rodman, para la escuela de selva". En ese sentido, uno de los compromisos para 2026 es que se vuelvan a realizar en Panamá entrenamientos y ejercicios militares bilaterales, que incluyen operaciones marítimas y de selva, y un especial enfoque en la defensa del Canal.
Por su parte, el ministro de Seguridad panameño indicó que estos acuerdos se darían con respeto a la "soberanía" de su país y en cumplimiento del Tratado de Neutralidad vigente para el canal de Panamá. En ese sentido, señaló que el tratado con EE.UU. se dará sin violar la Constitución ni las leyes locales.
"No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa, queremos, y estamos claros, que necesitamos mantener una cooperación en materia de seguridad", expresó Ábrego durante el evento en compañía de Hegseth.
“Panamá en ningún momento dado de este memorándum de entendimiento -con EE. UU.- ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni de ninguna de sus áreas adyacentes”, aseguró este miércoles el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego.Añadió que “Panamá se mantiene dentro del… pic.twitter.com/82SOaJR6ng
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 9, 2025
"Restablecer el espíritu guerrero"
Hegseth señaló nuevamente que China representa para Washington un "peligro" en "la operación del canal de Panamá" y reiteró que por esa razón EE.UU. no permitirá la presencia e influencia de los chinos en la zona. "Estamos asegurando el Canal de Panamá y combatiendo la influencia maligna de China. El Canal de Panamá es un territorio clave que Panamá debe asegurar con Estados Unidos, no con China", dijo.
"Están creciendo en su control de tierras estratégicas e infraestructura crítica en este hemisferio y es algo que no vamos a permitir. Para lograrlo nuestros países no pueden enfrentar estas amenazas solos", dijo el secretario, quien recalcó que para ello EE.UU. va a "disuadir" y enfrentar los intentos de China, al "restablecer el espíritu guerrero" que tiene su país "para afrontar estas amenazas".
Según Hegseth, "las fuerzas militares de la China tienen presencia en el hemisferio occidental" para, supuestamente, "alimentar las ambiciones militares globalistas" que tendrían los asiáticos. Sin embargo, dijo que EE.UU. "de ninguna manera" quiere "guerra con China", por ello, trabaja con sus aliados para evitarla "por medio de la disuasión robusta y vigorosa".

El jefe del Pentágono también señaló que el acuerdo de seguridad fortalecerá la lucha contra el crimen organizado internacional. "Debemos tener el control ciento por ciento de las fronteras y esto debe ser una prioridad para todos los países".
"A los cárteles de la drogas los vamos a tratar como terroristas. Los cárteles y pandillas causan devastación y amenazan la soberanía de los países, por eso vamos a atacarlos", dijo.
Además, expuso que EE.UU. trabajará "hombro a hombro con los países de América para mejorar la seguridad" y para "crear una era dorada de intereses compartidos".