
¿Quién practica el chantaje y el despojo?: La retórica pregunta de China sobre el canal de Panamá

El portavoz de la embajada de China en Panamá respondió este martes al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien criticó la presencia e influencia del gigante asiático en ese país centroamericano y lo señaló de supuestamente tener la intención de controlar la estratégica vía comercial de navegación fluvial conocida como el Canal de Panamá.
A través de una declaración divulgada en X, el portavoz de la embajada China señaló que los recientes dichos del jefe del Pentágono son "nada responsables ni fundamentados". Por ello, aclaró que su país "nunca ha participado en la gestión ni la operación del Canal de Panamá, ni ha interferido en los asuntos del Canal".
"La parte china siempre ha respetado la soberanía de Panamá sobre el Canal y reconoce el Canal como una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral. China ha dejado muy claro su posición al respecto en los documentos oficiales emitidos conjuntamente por China y Panamá", agregó el vocero.
Declaración del Portavoz de la Embajada de China en Panamá pic.twitter.com/PJnuZe1NFP
— Embajada de China en Panamá (@EmbChinaPa) April 8, 2025
Entre tanto, la delegación asiática indicó que mientras "EE.UU. repite hasta la saciedad la 'interferencia e influencia china' sobre el Canal", la historia demuestra que "la única vez que el Canal fue cortado", fue precisamente cuando el país norteamericano realizó la invasión a Panamá en 1989.
"¿Quién está defendiendo la neutralidad y la prosperidad del Canal?, ¿quién pregona sin cesar 'recuperar el Canal'?, y ¿quién representa la verdadera amenaza para el Canal? La gente sacará su propio juicio", añadió el portavoz chino en Panamá.
"EE.UU. no tiene derecho alguno a intervenir"
En ese sentido, el vocero agregó que EE.UU. "ha orquestado una campaña sensacionalista" en torno a la "teoría sobre la amenaza china", para así intentar "sabotear la cooperación sino-panameña", como ha sido el boicot contra el acuerdo entre Panamá y China sobre el proyecto de "la Franja y la Ruta" firmado en 2017, una acción que deja "al descubierto" la "pretensión hegemónica" de Washington así como sus intereses geopolíticos, a pesar que ese tratado generaría amplios beneficios económicos para los panameños.
"¿Quién está practicando desfrenadamente el chantaje y el depojo? Eso está más que claro ante los ojos de todos. Las relaciones entre EE.UU. y Panamá no deben ser excluyentes. Desarrollar relaciones con China constituye una decisión soberana de Panamá como país soberano, y una decisión de su pueblo, en la cual EE.UU. no tiene derecho alguno a intervenir", agregó el portavoz chino.

Entre tanto, el representante de China exhortó a la administración de Donald Trump "a reflexionar profundamente sobre su actitud tan intimidante como abusiva y sus actos de despojo contra Panamá y otros países en desarrollo de América Latina y el Caribe".
De igual forma, el portavoz instó a EE.UU. a "dejar sus calumnias contra China y sembrar cizaña por doquier". "Más vale concentrar sus esfuerzos para traer beneficios para la gente local", agregó el delegado asiático.
Más temprano, Hegseth lanzó todo su arsenal contra China al señalar que los asiáticos no había construido el Canal sino EE.UU. y que por esa razón Washington no iba a permitir que los chinos convirtieran la importante vía marítima "en un arma".