El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Un peritaje grafológico descifra un enigma que rodeó durante décadas a la primera computadora de Apple

Publicado:
El primer centenar de las míticas Apple-1 tenía un número de serie escrito a mano sobre la placa principal. Pero hasta ahora ninguna de las personas clave de la compañía se había atribuido la autoría de la inscripción.
Un peritaje grafológico descifra un enigma que rodeó durante décadas a la primera computadora de Apple

Para los fans de Apple existe un producto que ocupa un lugar especial en la historia de su fabricante favorito: Apple-1, el primer modelo de computadora producido por el gigante tecnológico.

Ese mítico ordenador llegó a las tiendas en 1976 y tan solo se fabricaron 200 unidades. Las primeras cien llevan el número de serie escrito a mano sobre la tarjeta principal en el formato "01-00##", recuerda el portal 9to5Mac.

Durante décadas, la autoría de esas inscripciones ha sido un misterio para los adeptos más fieles de la compañía de Cupertino. Pero ninguna de las figuras clave de Apple ha reconocido haber escrito el número.

El cofundador de Apple, Steve Wozniak —quien diseñó y armó a mano el primer Apple-1—, negó que las cifras fuesen de su puño y letra. Aparentemente, Steve Jobs también desmintió ser autor de la inscripción. Al igual que Daniel Kottke, el empleado encargado de ensamblar y testear algunas de las placas de circuito.

Una de las hipótesis más populares señalaba a Paul Terrell, el dueño de la tienda que adquirió las primeras 50 unidades de la computadora. Pero este finalmente también se desvinculó.

Para poner fin a las especulaciones y desvelar de una vez por todas al autor de las inscripciones, Achim Baqué, curador del sitio Apple-1 Registry que comprende un catálogo de todas las unidades conocidas de ese modelo, viajó de Alemania a EE.UU. y recurrió a los servicios de PSA, una empresa que provee servicios de autenticación de autógrafos y otros tipos de letra escrita a mano.

Los expertos recolectaron todas las imágenes disponibles del número de serie en cuestión y realizaron un complejo análisis grafológico.

Tras tres meses de trabajo, la conclusión era clara: después de todo sí fue Steve Jobs. Aunque probablemente jamás sabremos por qué hizo esas  inscripciones a mano y si realmente se había olvidado de ello con el tiempo.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7