El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

El portaviones más avanzado del mundo, USS Gerald R. Ford, tiene un inesperado problema con sus inodoros

Publicado:
El sistema de saneamiento se obstruye con tanta frecuencia que debe desatascarse periódicamente con ácido, una operación que tiene un coste de alrededor de 400.000 dólares, según una auditoría interna.
El portaviones más avanzado del mundo, USS Gerald R. Ford, tiene un inesperado problema con sus inodoros

El portaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada estadounidense, tiene problemas con sus inodoros, que necesitan ser desatascados con ácido regularmente a un coste de 400.000 dólares por cada operación, según un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO).

El documento señala que el portaaviones USS George H.W. Bush, de clase Nimitz, también tiene instalado el mismo sistema de saneamiento.

"La Armada usó un nuevo sistema de inodoros y de desagüe en el CVN 77 [el portaviones USS George H.W. Bush] y 78 [el portaviones USS Gerald R. Ford], similar a los que se usan en un avión comercial, pero aumentado en escala para una tripulación de más de 4.000 personas [el Ford tiene una tripulación oficial de 4.539 marinos e infantes de Marina]”, explica el informe.

"Las tuberías son demasiado estrechas y cuando hay un montón de marineros que descargan el inodoro al mismo tiempo, como en la mañana, la succión no funciona", afirmó Shelby Oakley, directiva de GAO que gestiona las revisiones de buques de la agencia gubernamental, citada por Bloomberg.

Sin embargo, los costes definitivos aún no se conocen. "Según los funcionarios de mantenimiento de la flota, dado que cada limpieza con ácido cuesta alrededor de 400.000 dólares, la Armada aún tiene que determinar con qué frecuencia y para cuántos buques será necesario repetir esta operación, lo que dificulta la cuantificación del impacto total en los costos”, señala el informe.

"La Marina ha entregado buques de guerra, como portaviones, destructores y submarinos, a su flota en los últimos 10 años y el mantenimiento de estas naves requiere más esfuerzo de lo planeado inicialmente", concluye la GAO.

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7