El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Este fue el primer 'smartphone' con pantalla táctil, que llegó antes que el iPhone pero terminó olvidado

Publicado:
Los expertos del portal Android Authority intentaron comprender por qué el LG Prada, creado en colaboración con el famoso diseñador de lujo, no se convirtió en un dispositivo revolucionario.
Este fue el primer 'smartphone' con pantalla táctil, que llegó antes que el iPhone pero terminó olvidado

No hay duda de que el iPhone cambió radicalmente la industria de los teléfonos inteligentes. Sin embargo, la invención de Steve Jobs no fue el primer 'smartphone' con pantalla táctil. Este honor le corresponde al poco conocido LG Prada, como recordaron este sábado los expertos del portal Android Authority, que compararon los dos modelos para entender por qué LG no se convirtió en una de las empresas más exitosas del mundo.

El LG KE850 fue anunciado en 2006 y se comercializó con el nombre de LG Prada, ya que fue creado en colaboración con el diseñador de lujo italiano.

El dispositivo no era muy diferente del iPhone, presentado en 2007, ni de los futuros teléfonos Android: tenía los botones de 'hardware' en la parte delantera debajo de una pantalla táctil capacitiva, así como Bluetooth 2.0 (el mejor y más moderno en aquella época), una buena cámara, un navegador web y algunas aplicaciones. 

Sin embargo, el dispositivo no logró ocupar el lugar que actualmente pertenece al iPhone, y a eso contribuyó una serie de razones, opina Android Authority.

Marcos de plástico y falta de wifi

Primeramente, los expertos destacan que todas las partes del LG Prada están fabricadas en plástico, mientras que el módulo de la cámara trasera está parcialmente hecho de metal, lo que hace que el dispositivo sea bastante pesado. En cambio, el iPhone original fue construido principalmente de metal y vidrio.

Al mismo tiempo, a diferencia del iPhone, el LG KE850 tiene una ranura para una tarjeta microSD de hasta 2 GB de tamaño, una tecnología que era bastante nueva, ya que el formato de la tarjeta microSD solo había sido aprobado el año anterior.

No obstante, el LG Prada, aunque incluye un navegador web, no tiene wifi, lo que supone una paradoja teniendo en cuenta que los primeros teléfonos móviles con wifi salieron a principios de 2004.

Otro problema del dispositivo de la compañía surcoreana es que el LG Prada solo tiene 8 MB de almacenamiento incorporado, en comparación con los 4 GB del iPhone. La capacidad de su batería, 800 mAh, también es bastante inferior frente a los 1.400 mAh del iPhone.

Una buena cámara

En cuanto a la cámara, los expertos del portal coinciden en que era realmente mejor que la del dispositivo de la manzana, ya que no solo tiene la misma resolución (2 MP, 1.600 × 1.200) sino también un 'flash' y la posibilidad de grabar videos, dos prestaciones con las que el iPhone no contaba entonces. 

Al igual que el iPhone, el Prada no tenía una cámara frontal, pero LG incluyó un pequeño espejo a la izquierda de la lente de la cámara trasera, que podía ayudar a la hora de sacarse selfis. 

El problema principal

El primer teléfono con Android apareció solo en 2008, de manera que el Prada funcionaba con un sistema operativo propio. Sin embargo, este sistema no era nada revolucionario, ya que LG se limitó a transferir el sistema de un teléfono ordinario y adaptarlo para que fuera táctil. 

Por ejemplo, el KE850 no tenía un teclado de 'software'; por lo tanto, que si un usuario deseaba redactar un mensaje debía hacerlo con el modo T9, ya que el teléfono solo disponía de un teclado numérico en la pantalla, y no un teclado QWERTY como el que tiene el iPhone y todos los teléfonos actuales.

Por último, el LG Prada era mucho más caro que el iPhone: 849 dólares frente a  499. Los especialistas calcularon que esto significaría que el Prada costaría ahora unos 1.050 dólares, mientras que el iPhone costaría 615 dólares. 

De esta manera, el LG Prada es un "ejemplo perfecto de por qué ser 'el primero' en una nueva tecnología de consumo no es tan importante como ser 'el mejor'", concluyen los expertos de Android Authority.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7