El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

China denuncia ciberataques de EE.UU. contra su corazón tecnológico

Publicado:
Pekín dio a conocer que los ataques cibernéticos iban dirigidos al centro que regula la hora oficial y que podían haber interrumpido las redes de comunicación, los sistemas financieros o el suministro eléctrico del país.
China denuncia ciberataques de EE.UU. contra su corazón tecnológico

El Ministerio de Seguridad del Estado de China reveló este domingo que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. ejecutó una operación encubierta y prolongada de ataques cibernéticos contra el Centro Nacional de Servicio Horario (NTSC, por sus siglas en inglés), recoge AP.

Esta institución, adscrita a la Academia China de Ciencias, desempeña una función fundamental en la generación y distribución de la hora estándar del gigante asiático. Además, presta servicios esenciales en diversos sectores como las comunicaciones, las finanzas, la energía, el transporte y la defensa.

¿Cómo se gestó el ataque?

Según el Ministerio de Seguridad, los ataques comenzaron en 2022, cuando la NSA aprovechó vulnerabilidades en el servicio de mensajería de una marca extranjera de teléfonos móviles para extraer información sensible de los dispositivos del personal del NTSC. No se dio a conocer la identidad de la marca.

Entre 2023 y 2024, la agencia estadounidense desplegó 42 "armas especiales de ciberataque" para infiltrarse en las redes internas y atacar el sistema de cronometraje terrestre de alta precisión. Las investigaciones rastrearon los ciberataques hasta servidores virtuales distribuidos en EE.UU., Europa y Asia, utilizados como intermediarios para ocultar su origen.

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad añadió que los equipos de ciberseguridad chinos habían reunido pruebas técnicas de las intrusiones y trabajaban junto al NTSC para interrumpir las cadenas de ataque y fortalecer sus sistemas de defensa.

Los posibles impactos

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, los ciberataques podrían haber interrumpido las redes de comunicación, los sistemas financieros o el suministro eléctrico. Wei Dong, un alto funcionario del NTSC, explicó a la cadena estatal CCTV que la precisión del tiempo es vital para el funcionamiento del país.

Advirtió que un desfase de solo un milisegundo podría provocar fallos en las redes eléctricas, y una variación de un microsegundo podría causar enormes pérdidas en los mercados financieros. También señaló que un error de un nanosegundo afectaría el sistema de navegación BeiDou, y que una diferencia de apenas un picosegundo podría alterar por varios kilómetros la posición calculada de una nave espacial lunar.

Las acusaciones se producen en un momento de más tensiones entre EE.UU. y China por cuestiones comerciales y tecnológicas, marcadas por las amenazas de nuevos aranceles por parte de Washington y las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7