Un día después de que fuera designado como presidente interino de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí no logró aún conformar su gabinete ministerial para asegurar la gobernabilidad, recoge el diario La República.
"La demora en la designación del primer ministro y el resto de ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un gabinete es fundamental para establecer las prioridades y asegurar la gobernabilidad", afirma la publicación, recordando que la Constitución nacional establece que "son nulos los actos del presidente que carecen de refrendación ministerial".
Esto significa que las ordenes presidenciales oficiales, incluidos decretos y decisiones administrativas, carecen de efecto legal sin la aprobación de los ministros, por lo que Jerí no podrá gobernar hasta que no nombre su gabinete.
Aunque esta jornada el mandatario se reunió con el fiscal interino de la Nación, Tomás Gálvez; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; y algunos exministros de Boluarte, todavía no se ha pronunciado sobre la conformación del gabinete ni ha comentado los retrasos al respecto.
La madrugada del viernes, el Pleno del Congreso aprobó por 122 a favor, una moción de vacancia contra Boluarte por permanente incapacidad moral en medio de la ola de inseguridad que azota al país. Jerí, que ejercía como presidente del Congreso, asumió la presidencia, de acuerdo con la legislación local.
- Poco después de ocupar el cargo, que se extenderá hasta el 26 de julio de 2026, Jerí envió un mensaje a la nación, prometiendo "dirigir e instalar un gobierno de transición, empatía y de reconciliación nacional de amplia base".
- Sin embargo, la carrera política de Jerí ha estado marcada por múltiples escándalos y denuncias judiciales, incluida una presunta violación.