El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Siete países de la UE aumentan las importaciones de energía rusa

Publicado:
Aunque el bloque comunitario ha reiterado en varias ocasiones que sigue el camino para dejar por completo de comprar productos energéticos rusos, de enero a agosto ha hecho importaciones por más de 11.400 millones de euros.
Siete países de la UE aumentan las importaciones de energía rusa

Siete de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) han aumentado el valor de sus importaciones de productos energéticos procedentes de Rusia con respecto al 2024, según un análisis de Reuters publicado este viernes basado en datos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).

De acuerdo a la agencia, si bien el bloque comunitario ha reducido su dependencia de Rusia en un 90 % desde 2022, en los primeros ocho meses de este año ha importado más de 11.400 millones de euros (13.200 millones de dólares) de energía rusa. Entre esos países figuran Francia, Bélgica, los Países Bajos, Croacia, Rumanía, Portugal y Hungría

Así, Francia ha incrementado sus compras un 40 %, hasta los 2.200 millones de euros (2.500 millones de dólares), mientras que las de los Países Bajos han aumentado un 72 %, hasta los 498 millones de euros (578 millones de dólares). A su vez, Bélgica registró un crecimiento del 3 %, Croacia del 55 %, Rumanía del 57 %, Portugal del 167 % y Hungría del 11 %. Cabe recordar que Hungría y Eslovaquia siguen siendo importantes importadores del gas ruso, representando en conjunto unos 5.000 millones de euros (5.800 millones de dólares).

Participación de Alemania

Desde el Ministerio de Energía francés explicaron que su aumento del valor de las importaciones de energía rusa se ha debido a que abastecía a clientes en otros países, pero no precisaron de qué naciones o empresas se trata. Según analistas, que se basan en datos del mercado del gas, una parte de la energía rusa transferida a Francia se envía a Alemania.

En este contexto, el Ministerio de Economía alemán esclareció a la agencia que, si bien Berlín "acoge con satisfacción" los esfuerzos de la UE para eliminar gradualmente las importaciones de energía rusa, recordó que su empresa energética SEFE mantiene un contrato a largo plazo e intransferible para la compra del gas natural licuado (GNL) a la empresa rusa Yamal LNG. De igual modo, el Gobierno holandés declaró que no es capaz de bloquear los contratos existentes entre las compañías energéticas europeas y los proveedores rusos.

A su vez, desde el Ministerio de Energía de Bélgica explicaron que el incremento de las importaciones se registró a causa de sanciones separadas de la UE, que en marzo prohibieron la reexportación del gas natural licuado ruso fuera del bloque, lo que supone que el GNL que llegaba tenía que ser descargado en Bélgica en lugar de ser transferido de un barco a otro para ser transportado a un destino final.

Mientras tanto, el Ministerio portugués de Energía comunicó que el país solo importó "cantidades modestas" de gas ruso y que los flujos en lo que va del año serían inferiores a los de 2024. 

Según CREA, el valor total de las exportaciones energéticas rusas a la UE desde 2022 ha superado los 213.000 millones de euros (247.000 millones de dólares). Durante el mismo período, según el centro de estudios económicos alemán Kiel Institute, el bloque asignó 167.000 millones de euros (194.000 millones de dólares) en ayuda financiera, militar y humanitaria a Kiev.

  • El 6 de mayo, la Comisión Europea presentó una hoja de ruta que busca detener por completo las importaciones de recursos energéticos rusos para finales de 2027. La aplicación de las propuestas del bloque requiere el consentimiento de todos los Estados miembros. En este sentido, Hungría Eslovaquia rechazaron el plan de Bruselas, argumentando que solo arruinaría la economía.
  • Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "imbéciles" a los líderes de ciertos países occidentales que están dispuestos a perjudicar a sus propias naciones solo para hacer daño a Moscú.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7