El exvicepresidente de la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento) y subdirector de un partido local, Ruslán Koshulínski, planteó la necesidad de crear "incomodidad" para la población de habla rusa, al punto de procesarla penalmente y negarle educación y empleo.
"Podemos afirmar un hecho: las advertencias, peticiones, súplicas y persuasión moralmente éticas no logran el resultado deseado", dijo en una entrevista el jueves. El político ha sugerido crear un basamento legislativo para la discriminación basada en el idioma. "No diré nada nuevo: no darles educación, no dar trabajo", señaló.
"Solo de esta manera podremos obligar a aquellas personas que no respetan a los ucranianos en Ucrania y que siguen apoyando el discurso del enemigo", enfatizó. "Esas personas no entienden otra persuasión que la incomodidad y la persecución financiera o criminal", concluyó Koshulínski.
Discriminación en Ucrania
Desde el golpe de Estado de 2014, en Ucrania no cesan los crímenes de violación de derechos humanos. El régimen de Kiev está llevando a cabo políticas de cancelación de todo lo ruso. En 2019, la Rada Suprema aprobó una ley que exige el uso exclusivo del idioma ucraniano en casi todos los aspectos de la vida pública, incluyendo la educación, el entretenimiento, la política, los negocios y la industria de servicios.
Después de la escalada de 2022, los legisladores han impuesto prohibiciones generales a obras de arte, conciertos y actuaciones en ruso, así como a películas, libros y canciones. También se ha prohibido el estudio del ruso en escuelas y universidades, así como el uso de topónimos que "engrandezcan, hagan propaganda, inmortalicen o simbolicen" a Rusia.
El líder ruso, Vladímir Putin, ha señalado en repetidas ocasiones que mientras se busca la solución a la crisis, es necesario "resolver las cuestiones relacionadas con temas humanitarios, como la lengua rusa y los derechos legítimos de las personas que desean en Ucrania desarrollar y fomentar relaciones" con Moscú.
"Espero que el liderazgo ucraniano priorice los intereses nacionales de su país y no los intereses de los terceros que están detrás del sistema en Ucrania", dijo en una ocasión.