El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Snowden rompe el silencio sobre la censura occidental y el espionaje en mensajeros

Publicado:
"Hoy, lo que uno hace en línea tiene consecuencias tan reales como las acciones fuera de la Red", afirmó el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU.
Snowden rompe el silencio sobre la censura occidental y el espionaje en mensajeros

Edward Snowden, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) y de la CIA que desveló en 2013 el programa de vigilancia masiva de Washington, afirmó que los servicios de mensajería que colaboran con la inteligencia de países occidentales se convierten en herramientas en manos de sus gobiernos. 

En una entrevista exclusiva a medios rusos, Snowden subrayó que en los últimos años varios grandes servicios de mensajería, como WhatsApp* o Telegram, están siendo objeto de "una presión cada vez mayor para introducir censura, entregar datos a los servicios de inteligencia y cooperar con las autoridades", lo que representa "un enorme problema" para ellos.

"Estas plataformas no están interesadas en absoluto en cumplir las leyes de todos los países del planeta. Están dispuestas a colaborar con los servicios de inteligencia de los países occidentales y, debido a esta cooperación, los Estados que no pertenecen al bloque occidental se encuentran en una situación de tensión constante", agregó.

"Amenaza tangible"

En consecuencia, los servicios de mensajería se convierten en "instrumentos en manos de los servicios de inteligencia y los gobiernos occidentales". "Por eso, tales plataformas representan una amenaza tangible tanto para las autoridades de los países no occidentales como para las personas de a pie", advirtió.

En esta línea, Snowden acentuó que, hace apenas diez años, era "impensable" que se cerraran cuentas bancarias o se borraran perfiles en redes sociales debido a publicaciones realizadas, ya que en ese entonces los mensajes compartidos en Internet "no podían poner en peligro la vida real de alguien". "Pero hoy, lo que uno hace en línea tiene consecuencias tan reales como las acciones fuera de la Red", aseveró.

Por otra parte, hizo hincapié en la lucha existente entre los gobiernos por el control sobre los servicios de mensajería y redes sociales ante el temor de que sus rivales los usen en sus propósitos.

"Si las manipulaciones se vuelven amenazantes y el riesgo de interferencia externa en el funcionamiento de las plataformas es tan grande, la respuesta más eficaz consiste en desarrollar espacios neutrales e independientes que no estén subordinados a nadie y donde las condiciones sean siempre iguales para todos", planteó. "Ese es el verdadero fundamento del éxito de las redes sociales", concluyó.

Perteneciente a Meta, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7