El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Netanyahu asegura que Irán desarrolla misiles balísticos intercontinentales

Publicado:
"No quieran estar bajo el arma nuclear de esta gente que no es necesariamente racional y que corea 'muerte a América'", advirtió el jefe de Gobierno israelí.
Netanyahu asegura que Irán desarrolla misiles balísticos intercontinentales

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que Irán está desarrollando un nuevo tipo de misiles balísticos intercontinentales de gran alcance, que, según él, podrían suponer una amenaza para Estados Unidos.

"Irán está desarrollando misiles balísticos intercontinentales con un alcance de 8.000 kilómetros", aseguró el jefe de Gobierno hebreo en una entrevista con Ben Shapiro publicada este martes. "¿Qué significa eso? Añaden otros 3.000 kilómetros y tienen bajo su punto de mira, bajo sus armas atómicas, la ciudad de Nueva York como objetivo, Washington, Boston, Miami, Mar-a-Lago [residencia de Donald Trump en Florida]", enumeró.

En este contexto, Netanyahu advirtió del "peligro enorme" que esto representa. "No quieran estar bajo el arma nuclear de esta gente que no es necesariamente racional y que corea 'muerte a América'", dijo.

En septiembre de este año, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, destacó la importancia que reviste para su país la energía nuclear pacífica, al tiempo que reiteró que Teherán no posee armas nucleares. "Dado que no tenemos armas nucleares y nuestra decisión es no fabricarlas ni utilizarlas, hemos aumentado el enriquecimiento al 60 %, lo cual es muy bueno", expresó el ayatolá, que evocó las "décadas de presión infructuosa por parte de las potencias opresoras" contra el programa nuclear del país persa.

Programa nuclear iraní

La alarma que el programa nuclear iraní generó en parte de la comunidad internacional llevó a que se impusieran sanciones contra la República Islámica, algunas de las cuales se levantaron en 2015 tras la firma del Plan Integral de Acción Conjunta, que imponía límites estrictos al programa nuclear iraní. Ese acuerdo fue negociado entre Irán, Rusia, China, Francia, Alemania, el Reino Unido, la UE y Estados Unidos, pero se vio socavado por la retirada unilateral de Washington durante el primer mandato de Donald Trump en 2018.

Según afirman las autoridades iraníes, su programa nuclear tiene objetivos exclusivamente pacíficos, como la generación de energía, el desarrollo de la sanidad y la agricultura, la conservación de alimentos, la industria y la investigación científica.

Tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear, en virtud del cual Irán limitaba su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones, la República Islámica ha vuelto a aumentar su tasa de enriquecimiento, alcanzando el 60 %. Esta tasa de enriquecimiento de uranio se acerca al 90 % necesario para construir armas nucleares, lo que preocupa a los países occidentales, pese a que las autoridades iraníes insisten en que no desarrollan este tipo de armamento.

Mientras los países occidentales condenan el programa, Israel ha realizado diversos actos de sabotaje en un intento por socavar el desarrollo del proyecto iraní. Desde 2010, los servicios de inteligencia israelíes han llevado a cabo sabotajes, ataques y ciberataques contra instalaciones del programa nuclear iraní, y han asesinado a físicos nucleares de la nación persa. En sus incursiones de junio de este año, Israel también atacó instalaciones del programa nuclear e informó del asesinato de al menos nueve científicos iraníes.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7