El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu ha descartado la retirada total de la Franja de Gaza asegurando que, tras la liberación de los rehenes, "se negociará" la desmilitarización del enclave palestino y el desarme de Hamás.
Netanyahu describió el plan de alto el fuego de dos fases liderado por EE.UU., señalando que, "si Hamás no lo acepta" el país hebreo actuará con fuerza y tendrá "el apoyo total" de Washington.
"Si Hamás no lo acepta, y es una posibilidad que siempre tenemos presente, Israel recibirá, como dice el presidente [Donald] Trump, el pleno apoyo de Estados Unidos para actuar con fuerza contra él y poner fin a la guerra", declaró este domingo en una entrevista con Euronews.
Al describir la primera fase del acuerdo, que consiste en la liberación de rehenes, el primer ministro israelí precisó que habrá una "retirada táctica", pero sus fuerzas permanecerán en Gaza. Mientras que la segunda parte, que pretende desmilitarizar el enclave y desarmar a Hamás, "se negociará", señaló Netanyahu, advirtiendo que la responsabilidad recae en el grupo palestino.
"El tiempo lo dirá, y no tardará mucho. En unos días lo sabremos. Si Hamás acepta la liberación de todos nuestros rehenes, podremos avanzar. Esa es la primera fase completa del acuerdo", destacó.
En una breve declaración la noche del sábado, Netanyahu informó que ha enviado a Egipto una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, "para ultimar los detalles técnicos" sobre el nuevo plan. Se prevé que delegaciones de Hamás e Israel, junto con los mediadores, se reúnan este lunes en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh para mantener conversaciones indirectas sobre la iniciativa liderada por EE.UU.
- La semana pasada, la Casa Blanca publicó el plan del mandatario estadounidense para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, que consta de 20 puntos y plantea un "alto al fuego inmediato si ambas partes lo aceptan".
- El viernes, Hamás respondió al plan de Trump, condicionando la liberación de rehenes a "las condiciones sobre el terreno" y apoyando un gobierno palestino tecnócrata.
- Tras ello, Trump dijo que Hamás está listo para "una paz duradera" y exigió a Israel detener los bombardeos para facilitar la evacuación segura de rehenes. Medios israelíes reportaron que el Ejército recibió la orden de detener la ofensiva sobre la ciudad de Gaza y adoptar una postura puramente defensiva.
- Israel anunció luego el inicio de la primera fase del plan estadounidense para liberar a los rehenes.
- Este sábado, Trump volvió a amenazar a Hamás, exigiendo la liberación de los rehenes. Asimismo, declaró estar "cerca" de un acuerdo, mientras Netanyahu también lanzó un nuevo ultimátum para el movimiento, amenazando con la desmilitarización de Gaza por medios militares.
- Ese mismo día, Trump declaró que Israel aceptó la línea de retirada propuesta por EE.UU., quedando solo pendiente la confirmación de Hamás para iniciar el alto al fuego y los intercambios de prisioneros.
- Por su lado, el grupo palestino acusó a Tel Aviv de mentir sobre la reducción de operaciones militares, señalando que los recientes ataques "exponen las mentiras del criminal de guerra Netanyahu".