Las conversaciones entre Rusia y EE.UU. sobre la crisis ucraniana deben llevarse a cabo en un formato privado para poder alcanzar resultados, afirmó este miércoles el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
De acuerdo con el vocero, Moscú mantiene su disposición a resolver el conflicto ucraniano "preferiblemente" por medios pacíficos, políticos y diplomáticos. "Los líderes de los grupos de negociación están en contacto, pero aún no podemos dar fechas exactas. Este trabajo sigue y creemos que debe continuar, porque cualquier otro contacto a alto o máximo nivel debe estar muy bien preparado para que sea efectivo", aseguró.
Comentando el tema de las garantías de seguridad en la resolución del conflicto ucraniano, Peskov subrayó que se trata de uno de los asuntos clave, pero indicó que las conversaciones al respecto deben llevarse a cabo de manera privada para que sean efectivas. Asimismo, recordó que para continuar con el proceso de negociaciones, es necesaria la reciprocidad por parte de Ucrania.
En cuanto a la histórica reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, en Alaska el 15 de agosto, el funcionario reiteró que resultó ser una conversación "sustancial y constructiva", por lo que Moscú valora "altamente" sus resultados.
De igual modo, resaltó que la parte rusa "aprecia mucho" y espera que el mandatario estadounidense continúe con sus esfuerzos de paz y mediación. "Consideramos que son muy importantes y realmente pueden ayudar a resolver este conflicto complejo, prolongado y que no fuimos nosotros quienes lo provocamos", sostuvo.
Por otra parte, declaró que Rusia se opone firmemente a la posibilidad de despliegue de militares europeos en Ucrania. "No existen militares europeos, existen militares de países concretos y la mayoría de estos países son miembros de la OTAN. El avance de la infraestructura militar de la OTAN puede considerarse una de las causas fundamentales del conflicto que ha surgido", recordó.