El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

John Bolton, el 'halcón' cazado por el FBI que diseñó golpes de Estado a la medida de Washington

Publicado:
El exasesor de Trump ha confesado abiertamente que EE.UU. planificó las operaciones golpistas para "proteger sus intereses".
John Bolton, el 'halcón' cazado por el FBI que diseñó golpes de Estado a la medida de Washington

John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. durante el primer gobierno de Donald Trump, vuelve a los titulares de la prensa pero esta vez no como 'halcón' sino como un objetivo "de alto perfil en materia de seguridad nacional" para el Buró Federal de Investigaciones de su país, mejor conocido como "FBI", que este viernes realizó un allanamiento a su casa.

El historial de Bolton en la política internacional tiene momentos claves y varios de ellos apuntan hacia distintas direcciones en donde la mira de Washington ha realizado avanzadas militares e invasiones extraterritoriales en países donde EE.UU. tiene profundos intereses energéticos y geopolíticos.

Los planes en los que el llamado 'halcón' de 76 años ha estado detrás, incluyen —según sus propias palabras— la planificación de golpes de Estado en distintas partes del mundo para "proteger los intereses de EE.UU". Para ello, remarcó, se debe hacer "lo que sea necesario", expresó Bolton, quien ahora es un acérrimo crítico de Trump.

En el caso de Venezuela, en 2019 Bolton declaró que "todas las opciones están sobre la mesa", tras señalar que EE.UU. no reconocía al presidente Nicolás Maduro, y sí al autoproclamado mandatario "interino" Juan Guaidó. A la par de la nación sudamericana, hay una amplia lista de naciones que involucran a Bolton en los planes de Washington respecto a Irán, Irak, Afganistán, China y Corea del Norte, por mencionar algunas.

En 2022, el que también fue embajador interino ante las Naciones Unidas (2005-2006), defendió los golpes de Estado en el extranjero durante una entrevista con el periodista de CNN Jake Tapper, quien le dijo que no era necesario "ser brillante para intentar un golpe de Estado". A esto, el 'halcón' dijo: "No estoy de acuerdo con eso. Como alguien que ha ayudado a planificar golpes de Estado, no aquí, sino en otros lugares, se necesita mucho trabajo".

El caso de Venezuela, que es el más reciente y en el que todavía persisten los planes de Washington para intentar derrocar por la fuerza al Gobierno de Maduro, el exasesor de Trump fue clave para promover mediante la presión internacional, el cerco económico y diplomático contra ese país suramericano, para "restaurar la democracia", según dijo. Esta postura provocó que Caracas recibiera una andanada de sanciones, casi 1.000, además de una intensa campaña mediática de odio y miedo, que prometía una invasión militar.

Arquitecto de la farsa en Irak para derrocar a Hussein

Para cuando EE.UU. decidió invadir Irak en 2003, dos años después de haber hecho lo propio en Afganistán con el argumento de "la lucha contra el terrorismo" y haber tomado el control político de esa nación clave para ejercer presión geopolítica en Oriente Medio, Bolton se desempeñaba como subsecretario de Estado para el Control de Armas y la Seguridad Internacional.

Para entonces, el presidente de EE.UU. era George W. Bush, y el pretexto empleado por el mandatario y sus asesores fue declarar que —según ellos y sin mostrar pruebas— el entonces mandatario iraquí Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva y tenía vínculos con organizaciones terroristas como Al Qaeda, un argumento que con el tiempo se demostró que ese país árabe no poseía tal tipo de armamento. Sin embargo, aquella invasión le permitió a Washington asesinar a Hussein y cambiar al gobierno iraquí para hacerlo su aliado.

Bajo ese mismo pretexto de la lucha contra el terrorismo y de organizaciones criminales, EE.UU. se ha garantizado "el derecho", según su ley, de atacar e invadir países en los años siguientes y de participar en coaliciones de sus aliados para derrocar gobiernos en Siria, Libia.

El prontuario de Bolton en la fabricación de golpes de Estado alrededor del mundo seguramente es más amplia. Sin embargo, él mismo ha dicho que prefiere no confesar públicamente cuáles son porque es secreto de Estado. Sin embargo, sus declaraciones en medios asoman las zonas en conflicto o donde Washington tiene intereses sumamente marcados a nivel global. Por ejemplo, es defensor de que EE.UU. tenga estacionadas permanentemente tropas en Taiwán, territorio reclamado por China.

En abril de 2024, ya fuera de cualquier puesto de Gobierno, Bolston sugirió a través de medios que Israel debía atacar y destruir el programa nuclear iraní, que terminó por ejecutar la administración Trump este año. Además es defensor del ataque israelí contra la población palestina en Gaza, así como la invasión de sus tropas a los territorios palestinos.

Luego, en julio de ese mismo año dijo que EE.UU. tiene intereses "fundamentales" para mantener su apoyo a Ucrania en el conflicto con Rusia y que ese espaldarazo no es gratuito. 

Si te parece interesante, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7