El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Ahora todo depende de Zelenski?: qué esperar de la reunión en Washington

Publicado:
Los presidentes de Rusia y EE.UU. acordaron muchos aspectos para la posible resolución del conflicto ucraniano. No obstante, el líder del régimen de Kiev aún no se ha mostrado listo a llegar a la paz y buscó el apoyo de líderes europeos que están a favor de continuar las hostilidades.
Descargar video

Donald Trump se reunirá este lunes con Vladímir Zelenski en la Casa Blanca para abordar la resolución del conflicto ucraniano, solo tres días después de la histórica cumbre entre el presidente estadounidense y Vladímir Putin en Alaska. 

El líder del régimen ucraniano estará acompañado en Washington por el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el presidente finlandés, Alexander Stubb, así como por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

El ambiente previo a la reunión no está exento de controversia. En los últimos días, Zelenski y sus aliados europeos han hecho numerosas declaraciones sobre el conflicto entre Kiev y Moscú, en las que algunos han pedido que se continúen las acciones militares. Mientras tanto, Trump subrayó que el fin del conflicto ucraniano depende actualmente de Zelenski. Las expectativas y previsiones antes de la reunión resultan bastante contradictorias y existe la posibilidad de que Zelenski y sus aliados europeos rechacen lo acordado entre Trump y Putin en Alaska

"Ahora depende de Zelenski"

Tras mantener negociaciones con el presidente ruso en Alaska, Trump declaró que "ahora depende" del líder del régimen ucraniano llegar a un acuerdo. "Estuvimos de acuerdo [con Putin] en muchos puntos. Quiero decir, se acordaron muchos puntos. [...] Hay, sabe, uno o dos puntos bastante importantes, pero creo que se pueden alcanzar", aseveró en una entrevista con Fox News. "Ahora depende realmente del presidente Zelenski conseguirlo", agregó.  

"Llega a un acuerdo"recomendó el mandatario estadounidense al líder del régimen de Kiev. "Mejor que [Zelenski] llegue a un acuerdo. Rusia es una potencia muy grande y ellos [los ucranianos] no lo son", argumentó.  

"Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo desea, o puede seguir luchando"

Al mismo tiempo, Trump anunció una próxima reunión trilateral. "Ahora van a organizar un encuentro entre el presidente Zelenski y el presidente Putin", afirmó en una reciente entrevista. "Y si ellos quieren, estaré en esa próxima reunión", manifestó. "Yo mismo [participaré] supongo", continuó el inquilino de la Casa Blanca. "Yo no lo pedí. No es que quiera estar ahí, pero quiero asegurarme de que se lleve a cabo", expresó.

Posteriormente, en su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense afirmó que Zelenski "puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo desea, o puede seguir luchando".

Asimismo, comentó su próxima reunión con el líder del régimen ucraniano y los mandatarios europeos. "Mañana será un gran día en la Casa Blanca. Nunca antes se habían reunido tantos líderes europeos a la vez. ¡Es un gran honor para mí recibirlos!", escribió.  

Detalles de la cumbre en Alaska 

El enviado especial de la Presidencia estadounidense Steve Witkoff, quien formó parte de la delegación estadounidense en la cumbre con Rusia, calificó de "épico" el resultado alcanzado y reveló algunos detalles del encuentro en Alaska.

"Acordamos sólidas garantías de seguridad que yo describiría como revolucionarias. No creíamos estar ni cerca de aceptar la protección del Artículo 5 por parte de Estados Unidos en la consagración legislativa dentro de la Federación de Rusia, no atacar a ningún otro territorio una vez codificado el acuerdo de paz, la consagración legislativa en la Federación de Rusia, no atacar a ningún otro país europeo ni violar su soberanía. Así que lo acordamos, y hubo mucho más", declaró en una entrevista. 

Rechazo desde Kiev

Por su parte, Zelenski expresó su insatisfacción con las conversaciones entre Trump y Putin, a las que no fue invitado. Antes de la cumbre, el líder del régimen de Kiev amenazó con no reconocer sus resultados. "En cuanto a las negociaciones, son importantes a nivel de líderes, en cualquier caso. Pero es imposible hablar de Ucrania sin Ucrania, y nadie lo aceptará. Por lo tanto, la conversación entre el presidente de Estados Unidos [...] y Putin puede ser importante para su relación bilateral, pero no pueden aprobar nada sobre Ucrania sin nosotros", manifestó.

Después de la reunión entre los presidentes de Rusia y EE.UU., Zelenski expresó en una conferencia de prensa en Bruselas su rechazo a uno de los puntos clave que propone Trump para resolver el conflicto. Así, insistió nuevamente en un alto el fuego antes de llegar a un acuerdo final de paz. "Es necesario cesar el fuego y trabajar con rapidez para alcanzar un acuerdo final. Hablaremos de esto en Washington", dijo. También aseveró que las cuestiones territoriales solo podrán discutirse durante una reunión trilateral. 

"Paz a través de la fuerza"

La reacción de los líderes europeos a la reunión entre Putin y Trump no fue unánime. Algunos, en particular el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y su homólogo húngaro, Viktor Orbán, acogieron con satisfacción las negociaciones, subrayando su importancia para alcanzar la paz y criticando a las autoridades europeas por su falta de voluntad para apoyar los esfuerzos de paz del presidente estadounidense. 

Al mismo tiempo, otros líderes europeos expresaron su apoyo a Zelenski y volvieron a hablar del concepto de la victoria a través de la fuerza. "Europa ha estado unida al lado de Ucrania y la apoyaremos mientras sea necesario para lograr una paz justa y duradera. Y esta paz debe lograrse a través de la fuerza", declaró la jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen. 

La mayoría de los mandatarios europeos aplaudieron los esfuerzos de Trump para poner fin a las hostilidades, pero expresaron su rechazo a algunas de las propuestas del presidente estadounidense y los puntos acordados en la cumbre de Alaska, destacando la importancia de continuar suministrando armas a Kiev y presionar a Moscú.

Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, criticó la cumbre, afirmando que la "seguridad europea no es negociable". "Moscú no pondrá fin a la guerra hasta que se dé cuenta de que no puede continuar. Por lo tanto, Europa seguirá apoyando a Ucrania, entre otras cosas, trabajando en un decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia", manifestó.

Por su parte, en la declaración conjunta los líderes europeos declararon que "no se deben imponer limitaciones a las Fuerzas Armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede vetar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y la OTAN". "Ucrania tomará decisiones sobre su territorio. Buen Nuestro apoyo a Ucrania continuará. Estamos decididos a redoblar nuestros esfuerzos para mantener la fortaleza de Ucrania y lograr el fin de los combates y una paz justa y duradera", agregaron.

El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, manifestó que "es bueno ver que ahora existe la perspectiva de una cumbre entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, con apoyo europeo". "Nuestro apoyo militar, financiero y político inquebrantable a Ucrania y la presión sobre Rusia en forma de sanciones severas, entre otras cosas, siguen siendo de vital importancia", subrayó.

En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, celebró "la disposición de Estados Unidos a contribuir". Asimismo, reiteró su compromiso de apoyo a Kiev y de "mantener la presión sobre Rusia" y anunció una inminente reunión de representantes de la 'coalición de los dispuestos' sobre Ucrania.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7