El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este viernes la situación acerca del conflicto ucraniano, afirmando que para Moscú las negociaciones son importantes y necesarias.
🗣Putin: Moscú está dispuesta a esperar a KievVladímir Putin afirma que Rusia puede esperar si Ucrania aún no está preparada para negociar una solución al conflicto.https://t.co/KDOXonHb81pic.twitter.com/1mL3AKtpQ3
— Sepa Más (@Sepa_mass) August 1, 2025
El mandatario ruso también evaluó la posibilidad de una nueva ronda de negociaciones con Kiev. "Si los dirigentes de Ucrania consideran que ahora no es el momento adecuado y que hay que esperar, por favor, estamos dispuestos a esperar", expresó durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.
En este contexto, Putin enfatizó que el régimen político de Rusia se basa en la Constitución del país, detallando que el poder se ha formado de acuerdo con la ley principal, a diferencia de la situación en Ucrania.
"En cuanto a las negociaciones, estas siempre son necesarias e importantes, especialmente si se trata de alcanzar la paz", señaló el jefe de Estado ruso. Asimismo, declaró que valora positivamente los resultados de las conversaciones entre Moscú y Kiev en Estambul. "¿Cómo se puede valorar negativamente el hecho de que cientos de personas hayan regresado a su patria?", preguntó Putin.
Una conversación exhaustiva
El presidente también expresó que las decepciones por parte de cualquiera son causadas por expectativas excesivas. "Para resolver la cuestión de forma pacífica, es necesario mantener una conversación exhaustiva, no en público, sino de forma tranquila, en el marco de un proceso de negociación, y precisamente para ello hemos propuesto crear tres grupos", señaló.
La reacción de Ucrania ante tal propuesta de trabajo "en general fue positiva", continuó. Rusia previamente le había propuesto a Kiev formar tres equipos para tratar temas políticos, humanitarios y militares.
"Acordamos que podríamos llevar a cabo estas negociaciones sin cámaras y sin ningún tipo de ruido político, de forma tranquila, y buscar compromisos", recordó, al indicar que este proceso todavía no ha iniciado, pero la parte rusa espera que arranque.
"Exigen lo imposible"
Por su parte, Lukashenko expresó que está de acuerdo con la posición de Putin sobre las negociaciones y abordó el tema de la participación del presidente de EE.UU., Donald Trump, en el proceso. En este sentido, señaló que el "error de los ucranianos" se centra en que "exigen lo imposible".
"Lo que dicen y lo que propone Rusia […] se decide en la mesa de negociaciones", dijo el mandatario bielorruso. "Puede haber concesiones, retrocesos, giros, cambios de rumbo. Pero [exigirlo] así, sin rodeos, ya saben, […] es para [impresionar] al público", añadió.
Además, denunció las medidas que toma Donald Trump en referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania. "Así no se hace política. Si quiere la paz, debe actuar con cuidado y de forma exhaustiva. Se trata de un conflicto militar y no se puede dictar allí. Y menos aún a una potencia nuclear. Escuchen, pero esto es simplemente ridículo", afirmó.
Lukashenko hizo hincapié en que Rusia y Putin están interesados en la solución pacífica del conflicto, pero Occidente no lo quiere, optando por unas "treguas aéreas". "Dígale al [líder del régimen de Kiev Vladímir] Zelenski que lo acepte, para que no haya estos aparatos voladores y no caigan sobre la cabeza de la gente", instó.
Así, el presidente de Bielorrusia precisó que un objeto con 59 kilogramos de explosivos ha golpeado un edificio de 10 pisos en su país, pero no explotó. "Por eso es peligrosa esta escalada. Tenemos que detenerla. Y hay que hacerlo con cuidado", subrayó.
- La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.