El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Zelenski es un demonio": Estallan protestas en Ucrania tras la ofensiva de Zelenski contra agencias anticorrupción

Publicado:
Se trataría de una de las mayores manifestaciones contra Zelenski desde el inicio del conflicto armado.
Descargar video

Numerosos ucranianos salieron a protestar en la capital y en las grandes ciudades del país después que Vladímir Zelenski firmara la ley que pone fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano), un organismo respaldado por EE.UU., así como de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP).

Según los reportes, las protestas tuvieron lugar en Kiev, Lvov, Odesa, Dnepr y otras ciudades. En la capital, como informa The Wall Street Journal, más de 1.000 personas se congregaron cerca de la oficina presidencial, coreando consignas como "vergüenza", "veta la ley" y "Zelenski es un demonio". 

De acuerdo con el medio, esta es una de las mayores manifestaciones contra Zelenski desde el inicio del conflicto armado.

El jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Kiril Budánov*, se dirigió a la población, llamando a un "diálogo abierto". "La historia de Ucrania nos ha enseñado que una nación pierde cuando la desgarran las contradicciones internas", escribió en sus redes sociales.

¿Qué significa la ley?

La norma aprobada establece la completa subordinación del SAP al fiscal general y le otorga a este el derecho de supervisar las investigaciones de la NABU, exigir que cualquier caso se remita a ese organismo y darle instrucciones. De tal manera, la NABU llevará a cabo sus actividades bajo la supervisión del fiscal general, con quien deberán ser acordados  todos los acuerdos de culpabilidad y las sospechas.

De igual manera permite, bajo las condiciones de ley marcial, nombrar fiscales sin concurso, así como destituirlos con motivo de cambios en la plantilla o la liquidación de una unidad. El contenido del documento fue revelado por el diputado Yaroslav Zhelezniak, quien se opuso a su aprobación.

Reacción internacional

Los primeros en reaccionar a los ataques del régimen ucraniano contra la NABU y la SAP fueron los embajadores del G7, integrado por Alemania, Canadá, Francia, EE.UU., Italia, Japón y Reino Unido, más la Unión Europea.

"Todos compartimos el compromiso de apoyar la transparencia, la independencia de las instituciones y la buena gobernanza, y valoramos nuestras alianzas en Ucrania para combatir juntos la corrupción", reza su comunicado. 

También la Unión Europea expresó su preocupación por la decisión de las autoridades ucranianas. "Estas instituciones son cruciales para la agenda de reformas de Ucrania y deben operar de forma independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública", declaró el portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier. 

*Incluido en la lista de terroristas y extremistas de Rusia.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7