Finlandia notificó oficialmente a las Naciones Unidas (ONU) y a todos los Estados Partes su retirada del Convenio de Ottawa, que proscribe las minas antipersona, confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores finlandés.
En un comunicado publicado en su sitio web, el ministerio detalló: "Finlandia presentó el instrumento de retirada del Convenio de Ottawa sobre las minas antipersona el 10 de julio de 2025. La retirada entrará en vigor en enero de 2026. Finlandia seguirá apoyando los objetivos humanitarios de la convención".
Helsinki justificó la decisión argumentando necesidades de defensa nacional "en el deteriorado entorno de seguridad". Agregó que esta salida "no afectará a otras obligaciones [finlandesas] en el marco del derecho internacional".
Finlandia se suma así a Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, países que también abandonarán el tratado. Paralelamente, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, firmó a finales de junio un decreto para retirar a su país de la Convención de Ottawa, iniciativa que ahora deberá ser examinada por la Rada Suprema (parlamento ucraniano).
- Redactado en 1997, el Tratado de Ottawa prohíbe el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales, por su amenaza a largo plazo para la población civil. Aunque ha sido ratificado por 164 países, grandes potencias militares como Estados Unidos, China y Rusia permanecen fuera del acuerdo.
- El diario británico The Telegraph informó en junio que Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia planean colocar millones de minas terrestres cerca de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia para protegerse de un posible ataque, estableciendo así una "mortífera cortina de hierro".