
"Amenaza significativa": Alto mando militar alemán insta a prepararse para una guerra contra Rusia

La Bundeswehr (el Ejército alemán) debe estar preparada y rearmada para 2029 en caso de que se desencadene una guerra con Rusia, afirmó el inspector general del organismo, Carsten Breuer, en una entrevista a Welt publicada el sábado.
De acuerdo con el alto mando militar, el objetivo dentro de cuatro años es completar el rearme del Ejército del país, y para ello esperan contar con la colaboración armamentística tanto de los países europeos como de EE.UU.

"Mi mayor reto en este momento es garantizar rápidamente la preparación operativa de las tropas, y tengo que hacerlo con todos los medios disponibles en el mercado", aseveró. "Por supuesto, primero buscaremos en Alemania y Europa para ver si hay algo disponible. Si no, dadas las limitaciones de tiempo, tendremos que comprar también en EE.UU., si está disponible allí", manifestó, insistiendo en que tienen que "estar preparados para entonces", refiriéndose al año 2029.
En este contexto, declaró que ve "una clara amenaza por parte de Rusia", cuyas Fuerzas Armadas, según sus estimaciones, serían el próximo año el doble de grandes que antes del estallido del conflicto ucraniano en febrero de 2022. De acuerdo con Breuer, para 2029 Rusia "sería capaz de un ataque convencional a gran escala, incluso en territorio de la OTAN".
Anteriormente, el inspector general ya sostuvo que "la posibilidad de una gran guerra que amenace a Europa se considera desde hace tiempo un escenario realista".
Hablando del rearme y el incremento del Ejército, manifestó que el sistema de la Bundeswehr es a menudo lento y representa un desafío para alcanzar los objetivos. Es necesario "influir constantemente en las estructuras arraigadas" para lograr el cambio. "La comprensión de la presión para actuar en 2029 está permeando cada vez más a todo el aparato. Este cambio de mentalidad, de que debemos estar preparados para la guerra de nuevo, ha llegado; lo veo una y otra vez en mis funciones de supervisión", aseveró.
En este contexto, también indicó que, si bien el Ejército cuenta actualmente con unos 182.000 soldados, es necesario que para finales de la década unos 100.000 soldados más se unan a sus filas.
- En junio de 2024, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró que su país no tiene ninguna intención de atacar a la OTAN. "Se inventaron que Rusia quiere atacar a la OTAN. ¿Están locos? ¿Son tontos como una piedra? ¿Quién inventó eso? ¡Es una basura y una tontería!", declaró el mandatario en ese entonces.
- Según Putin, en realidad intentan intimidar a su pueblo con la presunta amenaza rusa para mantener "su propia posición imperial y su grandeza". Además, el jefe de Estado subrayó que Moscú no tiene ambiciones imperiales.
- Por otra parte, ha declarado en repetidas ocasiones que para poner fin al conflicto ucraniano de plano hay que elaborar una solución pacífica que garantice la seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas del conflicto.