
Europeos y canadienses cancelan viajes a EE.UU. por Trump

El turismo estadounidense enfrenta una crisis sin precedentes: los viajeros de Europa y Canadá cada vez se abstienen más de visitar EE.UU. ante la creciente percepción de un ambiente político hostil bajo la Administración de Donald Trump.
Según datos de la Administración de Comercio Internacional de EE.UU. (ITA, por sus siglas en inglés) analizados por Financial Times, la cantidad de los visitantes de Europa occidental que pasaron al menos una noche en el país cayó en marzo un 17 % respecto al año anterior. El turismo desde países como Alemania, Noruega e Irlanda cayó más del 20 %.
Además, este año se proyecta una reducción del 20 % en viajes desde la vecina Canadá, un declive que dejará un fuerte impacto en los estados fronterizos como Nueva York y Míchigan, aunque también en destinos populares como California, Florida y Nevada, advierten los expertos de Tourism Economics. De hecho, en North Country del estado de Nueva York, el 66 % de los negocios ya reportan menos reservas de canadienses.

Ya son cada vez menos frecuentes los viajes de un día de los canadienses para hacer compras en zonas limítrofes, y las agencias de viaje registran esa falta de interés. Incluso destinos icónicos como la ciudad de Nueva York están sufriendo el impacto: buses turísticos desde Canadá han cancelado esas rutas.
Travel Group, basada en Vancouver, reporta caídas de hasta el 90 % en futuras reservas. Travac Tours, de Ottawa, canceló todos sus tours a EE.UU. hasta julio, mientras que Maple Leaf Tours, basada en Kingston (Ontario), vio desplomarse sus ventas entre un 70 % y 80 %.
"Siempre era un momento tan feliz si íbamos a Myrtle Beach [Carolina del Sur] o a Florida o a Boston o al Cabo", confesó a Politico la fundadora de Maple Leaf Tours, Kristine Geary. "Y ahora es ansiedad, temores y nervios. Es: '¿Estaré a salvo?', y hay dudas. Algunas personas dicen: 'No voy a apoyar a ese tipo'", explicó, dando a entender que la coyuntura política de Trump está ahuyentando a los turistas.