
"Desigualdad social intolerable": gremios de Argentina reaccionan con el tercer paro a Milei
Los principales sindicatos de Argentina han entrado en huelga este jueves, por 24 horas, contra el Gobierno de Javier Milei. El tercer paro contra la gestión libertaria ocurre en medio de un clima de tensión social, y mientras el Ejecutivo espera por la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La acción gremial era reclamada a la Confederación General del Trabajo (CGT) por varios sectores, entre ellos los jubilados que protestan cada miércoles frente al Congreso en Buenos Aires, enfrentando fuertes operativos policiales y represión.
"Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos", señaló la CGT tras convocar a un plan de lucha de 36 horas, que comenzó el miércoles con el acompañamiento de la central obrera a la marcha de los jubilados.
🔵 LOS TRABAJADORES PARAMOS🇦🇷 Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos💪🏼 Paramos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos#ParoGeneralpic.twitter.com/VwLYDU7iN7
— CGT (@cgtoficialok) April 8, 2025
El paro tendrá un acatamiento parcial debido a que el transporte no estará plenamente paralizado. Los buses del área metropolitana de Buenos Aires funcionarán normalmente, debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debe acatar una conciliación obligatoria dictada por la Justicia laboral, en medio de una puja salarial con las empresas del sector.
Trenes y subterráneos no operarán este 10 de abril y tampoco habrá vuelos, ya que los sindicatos de pilotos y controladores aéreos se han plegado a la medida de fuerza.

"Desequilibrio social"
"Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", señaló la CGT en un duro comunicado.
De acuerdo a la principal central obrera del país, "el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social".
"Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente", manifestó la CGT y cuestionó los "actos de represión salvaje e injustificada".
La respuesta del Gobierno
El miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó la huelga y calificó a los sindicalistas de "irrespetuosos" y los acusó de estar "desenfocados".
"Si hablan de poder adquisitivo, nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como lo hizo (el expresidente) Alberto Fernández, al que no le hicieron ni un solo paro", dijo Adorni en una entrevista con El Observador. Y añadió: "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele".