El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Emergencia, temores y mano zurda: La resaca del 'tarifazo' de Trump en Latinoamérica

Publicado:
La mayoría de los países del hemisferio afrontan un arancel del 10 %, el mínimo contemplado.
Emergencia, temores y mano zurda: La resaca del 'tarifazo' de Trump en Latinoamérica

La imposición de aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha desencadenado una serie de respuestas por parte de distintos gobiernos de la región, que se han visto obligados a replantear sus estrategias comerciales, revisar acuerdos bilaterales y activar mecanismos de contención frente a los efectos en sectores clave.

La mayoría de los países del hemisferio afrontan un arancel del 10 %, el mínimo contemplado, con excepción de Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %).

Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó el martes un decreto de emergencia que le permitirá asumir funciones extraordinarias durante dos meses –prorrogables por 60 días más– para defender la economía de agresiones externas.

"El mundo enfrenta una guerra comercial sin precedentes ocasionada por el Gobierno de los EE.UU., en clara violación al sistema internacional y las normas de comercio, que genera un gran riesgo de recesión mundial, con el correspondiente desplome de la economía mundial", aseguró.

Maduro precisó que la declaratoria abarca todo el territorio nacional, una condición que le permitirá "dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico".

También habilita cuotas obligatorias de compra de productos nacionales "para favorecer la sustitución de importaciones", la adopción de medidas para estimular las inversiones nacionales e internacionales, la exportación de rubros no tradicionales para generar empleos, divisas e ingresos, y la autorización de contrataciones para garantizar el restablecimiento de "derechos fundamentales". 

Colombia

En Colombia, aunque el petróleo quedó exento de los aranceles del 10 %, el sector no salió ileso. El crudo representa cerca del 40 % de las exportaciones de ese país al mercado estadounidense y la reciente caída en los precios ha generado preocupación en la industria.

Según datos del Ministerio de Comercio, recogidos por la prensa, por cada dólar que baja el precio del barril, el país deja de percibir más de 14 millones de dólares mensuales.

"En este mes las exportaciones de petróleo cayeron casi un 17 %, como era previsible ante el estancamiento y caída de la demanda mundial de petróleo y carbón, pero las exportaciones totales no cayeron, o menos que 1 %, esto se debe a que aumentaron sobre todo las exportaciones agrarias y agroindustriales y, algo menos, las industriales", comentó Petro en un mensaje tranquilizador. 

Por su parte, la canciller Laura Sarabia aseguró que el Gobierno trabaja con gremios empresariales en un plan para contrarrestar los aranceles. "Vamos a proteger la industria nacional y vamos a aumentar la competitividad de nuestra economía y de las diferentes empresas", afirmó.

Brasil

Mientras, desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que la economía del gigante latinoamericano no depende de países como EE.UU. y China.

"Aunque el presidente Trump diga lo que quiera, Brasil está seguro, porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares, lo que le da a Brasil y a Fernando Haddad [ministro de Hacienda] cierta tranquilidad", señaló.

Haddad añadió que no es necesario implementar medidas comerciales en respuesta a los aranceles y enfatizó la importancia de la cautela en medio de las tensiones comerciales globales.

Según Reuters, desde 2008, Brasil mantiene un déficit comercial con EE.UU., lo que habría influido para que recibiera solo el arancel base del 10 %. Algunos analistas interpretan esto como una oportunidad estratégica que podría favorecer al gigante latinoamericano en medio de los ajustes a nivel global.

México

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tratado de calmar los ánimos tras el anuncio  arancelario que afecta a productos como automóviles, acero y aluminio. La mandataria subrayó que gran parte de las exportaciones mexicanas están amparadas por el Tratado trilateral con EE.UU. y Canadá (T-MEC). 

"Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa", comentó Sheinbaum.

La vía de México ha sido continuar negociando. De hecho, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya viajó a Washington para buscar fortalecer su posición como socio de EE.UU. 

Argentina

Por su parte, el gobierno de Javier Milei ha tomado medidas como un ajuste en su normativa para alinearse con la política de "aranceles recíprocos" de EE.UU. 

El país enfrenta el nuevo escenario con la mirada puesta en el sector minero, especialmente en el litio. Se proyecta para 2025 una producción de más de 130.000 toneladas de carbonato de litio, un aumento del 75 % respecto al año anterior. 

"Argentina dentro de todo no va a estar tan perjudicada en términos generales porque quien tomó la decisión de entrar en esta guerra es ajeno a nosotros", dijo a Reuters Roberto Cacciola, presidente de Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Centroamérica

En Centroamérica, aunque los países de la región no figuran entre los principales exportadores a EE.UU., el impacto sobre sectores clave como las maquilas, la agroindustria y las remesas ha provocado preocupación. 

En Guatemala, El Salvador y Honduras, las autoridades han advertido que el encarecimiento de productos exportables como el café, el azúcar y el vestuario podría comprometer el empleo en zonas francas.

El gobierno de Costa Rica puso en marcha cinco medidas para enfrentar los aranceles: creó un equipo interinstitucional, abrió un canal de diálogo con el sector exportador, intensificó negociaciones con autoridades estadounidense, reforzó su estrategia de diversificación de mercados y fortaleció el trabajo de la Promotora del Comercio Exterior.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7