
El 'hijo pródigo' del cártel de Medellín regresa a Colombia: la historia detrás del escándalo

Carlos Lehder, exnarcotraficante y quien fue uno de los capos del Cartel de Medellín en sociedad con el temido Pablo Escobar Gaviria, se encuentra en Colombia y plenamente libre, luego de permanecer detenido durante el fin de semana tras llegar a ese país suramericano proveniente de Alemania.
Lehder regresó a su tierra tras más de 35 años en el extranjero, ya que fue extraditado en febrero de 1987 a EE.UU. para pagar una condena por narcotráfico. El pasado viernes arribó al aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, la capital colombiana, donde fue detenido por agentes de migración debido a que tenía una orden de captura del 2017 por porte ilícito de armas.
El exnarco, que cumplió una condena de 33 años de cárcel en EE.UU., llegó a su país en un vuelo comercial procedente de Fráncfort, Alemania, país del que es ciudadano y donde reside desde 2020, cuando fue liberado por la justicia estadounidense.
🗞️ #EsNoticia | @MigracionCol dejó a disposición de la @PoliciaColombia a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente. pic.twitter.com/Ve9wZmwJvG
— Migración Colombia (@MigracionCol) March 28, 2025
Una vez detenido por la Policía de Colombia en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), la justicia de ese país legalizó su captura el sábado y este lunes, cuando fue presentado ante el juzgado 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, la juez Martha Delgado, declaró la prescripción de la pena impuesta y lo dejó en libertad.
De acuerdo con la providencia emitida por la juez, citada por la prensa local, el tiempo transcurrido desde que se dictó la sentencia contra Lehder, el 30 de agosto de 1999, supera el límite legal de vencimiento del delito, por lo que la ley obliga a extinguir la pena y a cancelar las órdenes de captura contra el exnarcotraficante que ahora tiene 75 años y cuenta con ciudadanía alemana.
"Han transcurrido 25 años, siete meses y un día desde la ejecutoria de la sentencia, por lo que se cumple el término para la prescripción de la pena", dice la sentencia mencionada por La Nación, motivo por el que el delito de porte ilegal de armas que le valió una condena a Lehder en 1995 a 24 años de prisión, ya no puede ser aplicada porque "ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal".
¿Qué dijo la defensa de Lehder?
Según detalles expuestos por la abogada de Lehder, Sondra McCollins, en declaraciones a W Radio, el excapo aterrizó en Bogotá como "turista" y como alemán, ciudadanía que adquirió tras instalarse en el país europeo desde 2020.
La togada informó que luego que su cliente fuese detenido y procesado, interpuso el domingo un 'habeas corpus' donde ya advertía a la justicia que el proceso penal estaba vencido, porque desde 2017 ningún fiscal pidió una prórroga a la orden de captura, que apenas tiene una vigencia de un año tras ser emitida.
De igual forma, McCollins dijo que el proceso contra Lehder había prescrito en 2019 y que cuando su defendido salió en libertad en EE.UU. en 2020, la justicia colombiana no solicitó ni su extradición ni su deportación.
Momento en que adquiere nuevamente su libertad Carlos Lehder, ex capo del Cartel de Medellín y socio de Pablo Escobar. 33 años pasó en una cárcel con grilletes en los EE.UU. y en COL el #Matarife Uribe gozando de TOTAL IMPUNIDAD con más de 200 procesos de lesa humanidad pic.twitter.com/moMRBD0yRX
— ROMAROSA (@RobertoMTico) March 31, 2025
Además, dijo la abogada, cuando su defendido acudió al consulado de Colombia en Alemania, nunca le informaron que estaba requerido por la justicia de su país.
Por ello, la litigante advierte que espera que los derechos de su defendido sean respetados esta vez, porque alega que cuando fue extraditado a EE.UU. en 1987, fueron violadas de manera flagrante las leyes colombianas y la Constitución, porque el tratado de extradición con EE.UU. aún no estaba vigente.
Entre tanto, McCollins señaló que Lehder "ya pagó su deuda con la sociedad" y que su proceso de "resocialización" ya le fue concedido. Además, sostiene que su cliente es un hombre "mayor y enfermo" por lo que espera se le respete su "tranquilidad". Tras la salida del excapo de la Dijin, dijo brevemente a los medios: "¡Viva Colombia!".
Reclamos
En medio del escándalo por la llegada de Lehder a Colombia, el político Rodrigo Lara, hijo del exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado por el Cartel de Medellín, comentó a Blu Radio que la llegada y posterior liberación del exnarco, es un "show".

Según Lara, este hecho le sirve a Lehder para promocionar un libro de su autoría en el que cuenta su versión sobre los hechos ocurridos durante la violencia de la década de 1980 y 1990.
"Él está organizando es un show, un teatro. Está organizando una actividad lucrativa de vender un libro, donde está la versión unilateral, sesgada, dudo que se incrimine", dijo Lara.
El político, víctima de la violencia colombiana del siglo pasado, señaló que aunque Lehder respondió en EE.UU. por unos crímenes cometidos contra ese país, a su parecer, el excapo todavía tiene que responder por los delitos que cometió en Colombia.