El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lavrov: "Estoy preocupado por la conducta del secretario general de la ONU"

Publicado:
Con motivo del reciente 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz, António Guterres "no mencionó una sola vez el Ejército Rojo", que liberó el campo de concentración nazi, lamentó el canciller ruso.
Lavrov: "Estoy preocupado por la conducta del secretario general de la ONU"

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se declara "preocupado por la conducta del secretario general de la ONU", António Guterres, durante los recientes actos conmemorativos por el 80.º aniversario de la liberación del campo nazi de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Guterres "ha trabajado la mitad de su vida en organizaciones internacionales y debe darse cuenta qué significa ser secretario general en conformidad con el artículo 100 de la Carta de las Naciones Unidas", recordó este domingo el canciller en una entrevista. Según recalcó Lavrov, dicho artículo estipula que el jefe de la ONU no debe recibir instrucciones de ningún gobierno ni de alguna autoridad ajena a la organización, que debe velar por la neutralidad y limitarse a abogar por el cumplimiento de los objetivos de la Carta de la ONU.

Sin embargo, Guterres "no mencionó una sola vez el Ejército Rojo" en el discurso que pronunció en la ceremonia de Auschwitz, en referencia al evento organizado por Polonia el pasado 27 de enero. "Es una tendencia lamentable", resumió, recordando que los soldados soviéticos liberaron el campo nazi ese día de 1945.

El jefe de la diplomacia rusa insistió también en la necesidad de "luchar duramente" contra la tendencia a reescribir la historia y la práctica de igualar a los delincuentes condenados por el Tribunal de Nuremberg con los libertadores de Europa, algo que sucede desde hace tiempo en los países bálticos, Polonia y algunos más países de la Unión Europea. Entre los ejemplos, Lavrov citó el cierre de la exposición rusa en Auschwitz-Birkenau.

"Es llamativo que este año, [los países] que habían convertido este lugar en un campo de exterminio participaron en la ceremonia dedicada a la fecha de la liberación, pero, finalmente, no vimos a quienes liberaron este campo", valoró el canciller ruso.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7