El neurocientífico y profesor de la Universidad de Stanford, Andrew Huberman, ha destacado en una de sus publicaciones la importancia del ejercicio cardiovascular en zona 2 para mantener una buena salud.
La zona 2 corresponde a un nivel de ejercicio moderado donde la frecuencia cardíaca se mantiene entre el 60 y 70 % de su máximo. Esta intensidad permite mantener una conversación sin dificultad para respirar mientras se realiza actividades como caminata rápida, trote suave o ciclismo moderado.
Según sus declaraciones, "los datos científicos sugieren que todos deberíamos hacer entre 150 y 200 minutos semanales como mínimo de 'cardio en zona 2' para beneficiar la salud cardiovascular, la salud cerebrovascular y otros aspectos que son importantes para todos en cuanto a la salud y la longevidad".
Huberman explica que actividades como trotar, nadar o andar en bicicleta a una intensidad moderada, durante sesiones de 60 a 75 minutos, ayudan a mejorar la resistencia y regulación del azúcar en la sangre.
En mi caso, es un día a la semana y lo que hago es salir a trotar durante unos 60 a 90 minutos, en un trote lento
Recomendaciones
El experto señala que, aunque el objetivo ideal son 200 minutos semanales, muchas personas encuentran difícil cumplir esta meta debido a sus agendas ocupadas. Sin embargo, destaca que el ejercicio cardiovascular en zona 2 puede integrarse en la vida diaria mediante actividades como caminar a paso rápido para trasladarse o usar las escaleras en lugar del ascensor.
Según el profesor, este tipo de ejercicio no solo beneficia al sistema cardiovascular, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina y promueve la longevidad. Su recomendación se basa en evidencia científica que respalda los efectos positivos de esta práctica cuando se lleva a cabo de manera constante, al menos tres o cuatro veces por semana.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!